top of page

La obra de Francisco Hinojosa y "La peor seƱora del mundo"

  • Foto del escritor: Fundación de tĆ­teres y teatro la LibĆ©lula Dorada
    Fundación de títeres y teatro la Libélula Dorada
  • 28 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Francisco Hinojosa nace en la Ciudad de México, en el año 1954. Como ha sucedido en las vidas de muchos escritores, desde temprana edad sintió el llamado del extenso mundo de las letras. Realizó sus estudios literarios en la Universidad Autónoma de México, y empezó a publicar su obra, empezando por la poesía.



La obra bibliogrÔfica de Francisco Hinojosa, si bien a través de los años se ha venido concentrando en su mayoría en relatos para niños, comprende muchos mÔs géneros, como la poesía o el ensayo. Sin embargo, como acabamos de señalar, sus obras mÔs conocidas y premiadas han sido, precisamente, cuentos dirigidos al público infantil.


AdemÔs de esto, este autor se ha preocupado por el Ômbito educativo, y ha impartido talleres de escritura. Esto con el fin de apoyar a niños y jóvenes interesados por la escritura, y para generar un ambiente de bienestar en sus vidas, especialmente en comunidades en las que la juventud puede verse arrastrada hacia la violencia o las drogas.


Algunos de sus relatos han sido adaptados a teatro, e incluso al cine ("La fórmula del Doctor Funes", en 2015, por el director José Buil). Este ha sido precisamente el caso de "La peor señora del mundo", relato publicado en 1992, que ademÔs es uno de sus cuentos mÔs reconocidos, y es considerado un clÔsico de la literatura infantil mexicana.


Para crear esta historia, el autor se inspiró en una experiencia real, la suya propia, de hecho. El personaje de la peor señora surgió gracias a una malísima experiencia del autor con una vecina, que, de la misma forma que el personaje del cuento, les hacía pasar un muy mal rato a Hinojosa y su familia. Y si bien ellos superaron la situación mudÔndose, ahí quedó la inspiración para el cuento, que Hinojosa escribió una noche en cinco horas. El cuento también deja ver una influencia de escritores como Roald Dahl, autor de libros como "Matilda", "Las brujas", o "Charlie y la fÔbrica de chocolate", sobre todo en la construcción de este tipo de personaje que es exageradamente malvado, y lo es totalmente a propósito.



Una de las cosas mÔs interesantes del cuento fue su recepción. Fue bastante controversial, y antes de su publicación fue rechazado por varias editoriales. Y después, incluso se llegó a prohibir su lectura, considerÔndolo un cuento no apto para los niños. El autor cuenta que ademÔs, su recepción ha sido muy distinta en diferentes partes del mundo. Sobre el caso específico de Estados Unidos, dice lo siguiente:


"En Estados Unidos no funciona, porque es un libro que se sale del reglamento que exige para entrar al mercado. Para que el Estado acoja un libro pone 34 temas prohibidos y como los libros no se venden tanto en las librerƭas si no estƔn requeridos por el sistema escolar, las editoriales se apegan a Ʃl". (Entrevista para noroeste.mx, 2008)


Sin embargo, la experiencia en Colombia ha sido muy diferente, incluso, el cuento ha llegado a funcionar como una herramienta para ayudar a los niƱos a liberar y sanar experiencias violentas:


"Una experiencia que me gustó es que estuve en Medellín en un juego literario, visité escuelas, centros de lectura y bibliotecas en una sociedad golpeada por la violencia social y familiar. El momento en el que tenían esparcimiento era cuando leían cuentos y dentro de estos cuentos La peor señora del mundo les daba una especie de catarsis y la posibilidad de sacar ese coraje que tenían dentro al castigar al malo por medio de lo que leían en el cuento." (Entrevista para jornada.com.mx, 2007)





En el año 2015, la Libélula Dorada estrenó su adaptación al teatro de títeres en el marco del festival Agosto Nuevos Vientos Creadores, y desde ahí se ha convertido en una obra muy querida y reconocida por el público. El mensaje del cuento original incluso resuena bastante con la visión de la Libélula, pues presenta a los niños una invitación a desarrollar su pensamiento crítico y mÔs creativo.


Con el uso de la psicología inversa por parte de todos los habitantes de Turambul para cambiar las motivaciones de la malvada vecina, se pone de manifiesto la importancia del trabajo en equipo, la acción colectiva, y el pensamiento creativo para encontrar la solución a las situaciones mÔs difíciles.

bottom of page